TERCER PERIODO

PROYECTO 3: HISTORIA Y TRADICION

 

ESTÁNDARES

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. (Historia de la culturas y las Civilizaciones)

 

 

1. EL POBLAMIENTO DE AMERICA

 

DEL NOMADISMO A LAS COMUNIDADES INDIGENA 

 

   Andando de un lugar a otro para Encontrar alimento

Durante un largo período de tiempo, las personas se dedicaron a cazar animales y a recolectar frutos y semillas para alimentarse. Esta idea nos cuesta trabajo entenderla
hoy. Estamos acostumbrados a transformar el ambiente según nuestras necesidades. Por ejemplo, nosotros sembramos gran parte de la comida que consumimos, y
criamos ganado. Estas primeras personas dependían totalmente de lo que hubiera en el lugar.
Los grupos de personas no se quedaban a vivir en el mismo lugar todo el tiempo. Por el contrario, cambiaban de vivienda con mucha frecuencia porque tenían que
seguir a las manadas de animales que cazaban. Escogían lugares para vivir durante una temporada. Debían ser lugares por los que pasaran las manadas de animales que 
 migraban durante el año. También debían quedar cerca del agua y ser una región en la que hubiera abundantes frutos, semillas y raíces. Así mismo, necesitaban vivir donde hubiera piedras a la mano para hacer las herramientas para cazar.
 
 
 
Cuando los animales y los frutos escaseaban en el lugar donde estaban, se trasladaban a otro sitio. Por eso decimos que durante todo este tiempo, las personas eran cazadores y recolectores nómadas. Ellos dependían totalmente del ambiente o lugar donde vivían. Si el medio ambiente ya no tenía lo que necesitaban, ellos debían cambiar de lugar.
 
Las personas vivieron así durante más o menos tres millones y medio de años. A este período lo llamamos la Edad de Piedra Antigua porque las personas aprendieron a   utilizar las piedras para hacer herramientas

 

 

 

La nave de los tiempos

En la siguiente guía verás cómo se transformaron el mundo y las personas. Vamos a hacer un viaje. Imagina que te montas en una nave espacial que tiene dos poderes especiales: el primero es que te lleva a diferentes lugares del pasado. El segundo es que te hace invisible para que las personas de esas otras épocas no te vean y no se asusten. Vamos a hacer cinco paradas. En cada una podrás ver cómo transcurre un día de las personas que vivían en ese entonces. Vas a llevar un diario de viaje para anotar todas las características importantes y todo lo que te llame la atención de este viaje. Anota en tu diario los oficios que hace cada persona dentro del       grupo. ¿Qué hacen cuando no están cazando animales o recogiendo comida? ¿Cómo se comunican entre ellos? Mira también qué clima hay y en qué tipo de viviendas habitan y cómo se visten. Mira qué comen y cómo consiguen la alimentación. ¿Han ido cambiando las herramientas? ¿Para qué las usan? Dibuja en una hoja tu nave.     Primero, piensa qué poderes debe tener para hacer este viaje a través del tiempo y del espacio. Luego, imagina de qué tamaño debe ser y qué forma debe tener. ¿Qué combustible usará? ¿Qué instrumentos de navegación tendrá?

 
  Primera estación 
      

Nuestros primeros antepasados vivieron en el oriente de África hace más de tres millones de años. Vamos a hacer nuestra primera parada en este lugar para ver cómo vivían. Mira su estatura. No pasa de 1.30 metros de altura. Sus cabezas o cráneos son bastante pequeños y sus dientes y brazos muy largos. Se parecen bastante a los simios. Compáralos con esos que están allá lejos. Pero a diferencia de los simios, ya caminan derechos o erguidos. Gracias a esto ya no tienen que usar sus manos para   caminar ni para sostener el cuerpo. ¿Ves cómo pueden utilizar palos y piedras para bajar frutos y para defenderse de otros animales? Pero todavía no saben fabricar herramientas y por esto no cazan animales. Principalmente comen semillas y frutos y algo de carne cruda que dejan animales como las hienas o los leones.

 

 

 

  Segunda estación
 

Llegamos al oriente de África hace dos millones de años. Al bajar de la nave te das cuenta de que estás en una llanura donde hay pastos y unos pocos árboles. Algunos animales pastan cerca y otros cazan una presa. El Sol calienta y se oyen los ruidos que emiten los animales. ¿Ves cómo las manadas huyen cuando cazan a alguno de los suyos? Mira, allí hay gente. Forman parte de los diversos grupos de animales del lugar. ¿Te has dado cuenta? Hay algo nuevo. Recuerdas que las personas de la estación anterior sólo comían la carne  de animales que encontraban muertos? Estos hombres han aprendido a cazar. Esto es de gran importancia. ¿Sabes por qué? Además de frutas y semillas, ahora comen mucha carne. La carne  tiene mucho más alimento que los vegetales.

 

 
 
  
 

Un gorila, que sólo come vegetales, tiene que pasarse todo el día comiendo para poder subsistir. Los primeros hombres, en cambio, al empezar a comer carne, tuvieron más tiempo libre para ocuparse de otras cosas. Por ejemplo, para inventar y producir herramientas. 

Mira allí, cerca de la enramada. Hay hombres que están golpeando unas piedras con otras para quitarles un pedazo. Así les queda un borde filudo. Esto les sirve para cortar la piel de los animales que cazan o encuentran muertos y para cortar su carne en pedazos para llevarle comida al grupo. Fíjate cómo lo hace ese grupo de hombres que está allá, lejos del campamento, al otro lado del río.  

 

 


Observa cómo cazan esos hombres: han esperado a que lleguen unos jabalíes porque conocen el comportamiento de esos animales. Han preparado una trampa y están haciendo un plan para cazarlos. Unos rodean a los animales para hacerlos caer a la fosa, y otros están listos con palos puntudos para matarlos. Otros los van llevando al campamento para despresarlos con sus piedras cortantes. Estos hombres se ven muy débiles frente a  los otros animales. Corren muy lentamente y no son muy fuertes. Pero tienen algunas ventajas. Se comunican gesticulando y con expresiones en el rostro. Pueden burlar a los  animales salvajes pensando y planeando el ataque por anticipado. Son gente capaz de prever lo que puede llegar a suceder en el futuro. Además, saben planear y pensar en equipo. Parece que ya hablan, aunque lo hacen con ruidos muy extraños. Por esta razón, llamaremos a estas personas, “gente hábil”. Los científicos que reconstruyeron su historia los llamaron "homo habilis".

 

 

  ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 1.

 

1. Trata de imaginar estas preguntas, haz todos los dibujos que puedas para representar tus respuestas. Posiblemente has oído hablar de la gente de las cuevas o las cavernas. 

  • ¿Cómo imaginas que eran sus vidas? 
  • ¿Cómo se comunicarían estas personas? 
  • ¿Cómo serían sus viviendas? 
  • ¿Qué crees que comían? 
  • ¿Dónde conseguirían esta comida? 
  • ¿En qué trabajarían? ¿Con qué se divertirían? 
  • ¿Cómo se defenderían de los peligros que los rodeaban? 

2. Qué significado le das a als palabras

  • Prehistoria
  • Hombre primitivo
  • Evolucionar
  • Cazar
  • Recolectar
 

PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA

América fue descubierta mucho antes de Cristóbal Colón, por caminantes de la Edad del Hielo.Para explicar el poblamiento inicial de América los investigadores han planteados diversas teorías inmigracionistas, siendo las más conocidas las de Alex Hrdlicka, Paul Rivet y Méndez Correa: 

1. La teoria asiática de Alex Hrdlicka: Álex Hrdlicka en 1908 planteó que a finales de la glaciación de Wisconsin (10000 a.C.) los cazadores asiáticos cruzaron el estrecho de Béring y llegaron a Alaska, en América del Norte. Esta inmigración habría dado origen a todos los grupos indígenas americanos. Hardlicka se basó en las semejanzas físicas entre los asiáticos y los amerindios, como el cabello lacio, ojos oscuros y los pómulos salientes. Hoy se cree que los asiáticos cruzaron una faja de tierra que quedó al descubierto en el Pleistoceno (Beringia). Además, se sabe que los primeros habitantes de América llegaron mucho antes que el 10000 a.C. Y no se descarta que hayan llegado por otras rutas migratorias.

Los casquetes polares habían congelado tanta agua que el nivel de los mares era más bajo, y Beringia, el actual estrecho de Bering que separa Asia de América, era una llanura donde pastaban grandes animales. Los grupos humanos que cazaban esos animales o recogían frutos y moluscos pasaron a nuestro continente sin darse cuenta. Aquí encontraron amplios territorios, con ricos y diversos ambientes que les proveían el sustento. Durante milenios no necesitaron cultivar sino que vivieron de lo que les brindaba la naturaleza, moviéndose dentro de su territorio para ir a los lugares de cacería o aprovechar las plantas en la época que sabían era de cosecha.

 

 

2. La teoría oceánica de Paul Rívet: Paul Rivet planteó una teoría poliracial del poblamiento de América. Es decir, aparte de los asiáticos, habrían llegado inmigrantes de otras razas, como los melanésicos y polinésicos. Y no descartaba una inmigración australiana. Rivet se ocupó de demostrar la teoría Oceánica que plantea que los melanésicos y polinésicos también poblaron América antigua.

  • La procedencia melanésica: Los melanésicos son navegantes de raza negra de las islas de Nueva Guinea (Melanesia) . Ellos habrían cruzaron el océano Pacífico en canoas y  llegado a Centroamérica unos 10000 a.C. De ahí se habrían dispersado y mezclado con otros grupos inmigrantes. Rivet encontró semejanzas óseas entre los melanésicos y los hombres de Lagoa Santa de Brasil. Además, muchas costumbres e instrumentos comunes entre Melanesia y América. Por ejemplo: la cacería de cabezas trofeo, el uso de hamacas y las porras estrelladas.
  • La procedencia Polinésica: Desde los 1000 a.C., los maoríes, grandes navegantes de la Polinesia, habrían cruzado el Pacífico y llegado a la costa oeste de Sudamérica. Rívet encontró semejanzas entre las lenguas maorí de Polinesia y quechua del Perú. Por ejemplo: kumara (camote), uno (agua) y pucara (fortaleza). Además, en ambas regiones hay cultivos, instrumentos y leyendas semejantes.
  • Sostiene que aparte de los asiáticos también llegaron navegantes oceánicos (melanésicos y polinesicos) navegando por el Océano Pacífico. Los melanésicos habrían ingresado por America Central y los polinésicos por America del Sur. 


3. La teoría australiana de Méndez Correa: Esta teoría plantea que los australianos habrían navegado en balsas hasta Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Aprovechando un “óptimun climáticus” en la Antártida (unos 4 000 años a.C.), la habrían bordeado para pasar luego a la Tierra del Fuego y la Patagonia. Méndez Correa estudió a los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelche) encontrando semejanzas con los aborígenes australianos. Por ejemplo en el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes e instrumentos musicales.

 

CULTURAS PRECOLOMBINAS DE AMERICA

Según la teoría más conocida y aceptada sobre la llegada del hombre a América, los indígenas americanos descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a América por el estrecho de Bering durante la última glaciación. 

Hacia el 2500 a. C. había ya importantes comunidades agrícolas, de norte a sur podemos nombrar a los mexicas, mixtecas, toltecas, mayas, chibchas e incas.

 

La Cultura Maya

Es una civilización de Mesoamérica, conocida por haber desarrollado completamente el lenguaje escrito en la América pre-colombina. Así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos.

Ubicación:La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.

Organización social:

La sociedad maya estaba integrada por diferentes clases sociales: los nobles, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos.


Organización Política: Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que formaron Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades mayas importantes controlaban las aldeas y tierras próximas. No había ningún poder o institución que las unificase. Ellos tenían autonomía económica y política, y generalmente eran gobernadas por familias nobles locales. Cada ciudad maya era independiente y tenía un jefe supremo (halach uinc), y el cargo era hereditario.


Economía: Los mayas fueron esencialmente agricultores y su principal alimento fue el maíz. La agricultura era una actividad central en la vida de los mayas, sus técnicas agrícolas eran de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, y otras de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Otros de sus productos principales eran el fríjol, la calabaza, yuca, jícama y camote.

Además de la milpa, los mayas utilizaban las huertas familiares o conucos, donde sembraban la semilla en parcelas chicas y luego las transplantaban. Así cultivaban sandía, plátano, tomate y jitomate. Practicaban la arboricultura en dolinas en donde cultivaban papay, zapote blanco, huayas o ciruelas amarillas, anona, saramuyo y cacao.

Cultura: Arte y arquitectura: 

 

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc. Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).

Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

 

 

 

 

 

Calendario: Los conocimientos de astronomía de los mayas eran realmente avanzados, y sus observatorios astronómicos estuvieron bien equipados para sus interpretaciones. Los mayas podían prever eclipses y elaboraron un calendario de 365 días. Sus observaciones astronómicas fueron extremadamente precisas, sus dibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización antigua. El cálculo de los mayas acerca de la duración del año solar era también más preciso que el calendario gregoriano.

 

 

 

Las matemáticas: Los mayas (o sus predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.
En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

 

Escritura

La escritura era utilizada en tiras de papel fabricadas con cortezas de árboles, llamadas códices. Sobre los mismos, los escribas desarrollaron la escritura jeroglífica: figuras y símbolos coloreados con pinturas vegetales, que aún no se han podido descifrar. La mayoría de los códices fueron destruidos por los españoles.

Tenían un libro sagrado llamado “Popol Vuh”, el libro de los tiempos y de los acontecimientos, que se ha traducido al castellano. Relata la creación del mundo y del hombre y nombra la principal deidad de la cultura “Kukulkau”.

 

 

Religión

La religión dominaba todos los aspectos de la vida maya, siempre presente en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, el arte y la cultura.

La religión tenía tres características 

fundamentales:

·         Politeísta

·         Naturista

·         Dualista

Una característica maya era su total confianza en el control de los dioses respecto a determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos. Todas las creencias culturales de los mayas están fundamentadas en una concepción religiosa del mundo, ya que éste se concibe de origen divino y permeado por energías sagradas que determinan todo acontecer.

Entre los principales dioses de los mayas se encuentran:

Hunab Ku Dios Creador

Itzamná Hijo de Hunab Ku dios de los cielos y del saber

Chac Dios de la lluvia

Ah Puch Dios de los infiernos

Ixchel Diosa de la luna y protectora de las mujeres embarazadas, esposa de Itzamná

Kukulcán Dios del viento, la respiración, la guerra, la muerte y los sacrificios serpiente emplumada,

Ixtah Dios del suicidio

Mitlán Los infiernos

 

Sacrificios 



Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.

 

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 2.

 

¿Dónde se ubicó la civilización maya?

Nombra los cuatro grupos sociales de los mayas.

¿Cómo se llamaba el sistema de cultivo de los mayas?

¿Cuál fue el Dios creador de los mayas.

¿Cuál consideras tú que fue el máximo avance cultural de los mayas?

Nombra las características de los avances matemáticos de los mayas.

 

Civilización Azteca

Ubicación

Desarrollaron su civilización en la meseta central de México, floreció entre los siglos XIV y XVI d.c, desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c; fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización. El idioma azteca era el Nahuatl.

 

 

 

Organización social

La unidad básica de la sociedad azteca era el calpulli. El calpulli estaba integrado por un antepasado mitológico común.La sociedad azteca era rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). 

 

 

Pirámide de la sociedad azteca:

  • El rey o emperador Azteca - Nobleza
  • Sacerdotes, dignatarios civiles y militares. - Nobleza "Pipiltin"
  • Pochtecas (grandes comerciantes)
  • Artesanos y comerciantes
  • Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
  • Los Esclavos (tlacotin)

Organización política

Los aztecas constituyeron un Estado militar centralizado. Ejercieron un amplio dominio sobre los pueblos adyacentes. Establecieron su capital en Tenochtitlán.

Economía 

Era doméstica y tribal, y tenía la misma sencillez básica que la organización. Las principales actividades económicas de los aztecas eran la agricultura y el comercio. Todas las ciudades contaban con mercados donde se comerciaba y se hacían trueques con cacao (no tenían moneda). Los productos más importantes eran: el maíz, el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, collares, pulseras, los metales y las piedras preciosas.

La industria textil produjo varios tejidos de algodón y piel de conejo. Trabajaron los metales con los que hacían cuchillos y hachas. También hacían cerámicas y joyería.

Legado cultural

El legado cultural de los aztecas fue sobre todo en la parte artística (ya que el arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas) Y la parte arquitectónica ( la cual a pesar de ser arrasada por los españoles, de los restos del gran templo de Tenochtitlan fue construida la catedral de México).

Ingeniería- Desarrollo

Los aztecas fueron extraordinarios ingenieros hidráulicos y civiles; prueba de ello fue haber levantado en el agua a Tenochtitlan, sobre una plataforma tipo isla, totalmente artificial, que prácticamente flotaba. Para llegar a Tenochtitlan  desde tierra firme ellos inventaron pasos elevados de hasta 14 m de ancho ya que no contaban con barcos. Los pasos también contaban con puentes que se abrían y conectaban a la ciudad.

Por una escases de alimentos utilizaron una técnica la cual consistía en ganar terrenos al lago con rellenos de limo y varas a esto se le llamo chinampas, en estas producían maíz y porotos y otras diversidades de cultivos.

La fertilidad de estos islotes artificiales se encontraba asegurada ya que podían absorber el agua a través del piso poroso que tenían.

Usaron las  trajineras, las cuales eran canoas que se usaban al costado de cada chinampa, estas tenían la finalidad de transportar los productos que en ellas se cultivaban.

Logros culturales Entre los logros culturales sobresalen: técnicas agrícolas las pir á mides escalonadas la ciudad flotante de Tenochititlán.

Religión

Eran Politeístas y sus dioses estaban asociados a la naturaleza. Realizaban ritos sangrientos: sacrificios humanos para mantener el orden c ó smico. Sus divinidades principales fueron: Huitzilpochtli (dios de la guerra) y Quetzalcoatl (dios civilizador)

La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes. Entre los dioses aztecas se tienen:

 

Huitzilopochtli: dios de la guerra, la sabiduría y el poder, lo identifican con la serpiente. Precursor del verano, la estación de los relámpagos y la fertilidad. Se le honraba en el decimoquinto mes azteca, en una ceremonia en la que el sacerdote atravesaba con una flecha una masa preparada con sangre de personas sacrificadas para tal ocasión.

 

 

 

Tezcatlipoca: Era una de las deidades principales y representante del principio de dualidad. Portaba un espejo en el que se reflejaban los hechos de la humanidad. Divinidad aérea y llegó a asociarse posteriormente con la fortuna y con el destino de la nación azteca. La fiesta más importante consagrada a Tezcatlipoca era el Tóxcatl, que se celebraba en el mes quinto. 

 

 

 

Quetzalcóatl: “la serpiente emplumada”. Padre de los toltecas.

Está relacionado con la enseñanza de las artes y, por tanto, actúa como introductor de la civilización. Sus devotos, para venerarlo, se sacaban sangre de las venas que están debajo de la lengua o detrás de la oreja y untaban con ella la boca de los ídolos. La efusión de sangre sustituía el sacrificio directo.

 

 

Tláloc: dios de la lluvia, casado con Chalchiuhtlicue, diosa del agua, a la que se solía representar con la imagen de una rana, y con la que tuvo muchos hijos: los tlalocas o nubes. Vivía en un paraíso de aguas llamado Tlalocan, donde iban los que habían muerto en inundaciones, fulminados por un rayo o enfermos de hidropesía, que allí disfrutaban de una felicidad eterna. Le ofrecían niños y doncellas en sacrificio. Los campesinos, en previsión de sequías, hacían fabricar ídolos a imagen de Tláloc y los veneraban ofrendándoles maíz y pulque.

 

 

 

Chicomecoátl:  La diosa principal  de la agricultura, otra forma de la deidad del agua, Chalchiuhtlicue. Su festival se celebraba entre junio y julio, cuando la planta del maíz había madurado completamente


 

 

 

Cinteotl:  Otro dios relacionado con la agricultura, se identificaba con partes del maíz..

 

 

Xolotl: dios del lucero de la tarde, representaba las formas ascendentes y descendentes del fuego. Dios monstruoso, aparece en algunas de sus representaciones con las cuencas de los ojos vacías porque, según la leyenda, al sacrificarse los dioses para dar vida al nuevo Sol, se puso tan triste y lloró tanto que los ojos se le cayeron de las órbitas. 

 

 

 

Tlazolteotl: diosa de la inmundicia, la lujuria y el deseo, absolvía a los fieles de sus faltas o pecados; representaba la basura, el abono y, por tanto, la fecundidad de la tierra. 

 

 

Mictlantecuhtli: dios de las tinieblas y la muerte. Vivía en una región del Mictlán, en el Ombligo de la Tierra; a este lugar iban los muertos que no merecían ninguno de los diversos grados de cielos, y su castigo era el tedio.

 

 

 

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 3.

1. Realiza una pirámide de la sociedad azteca y señala que diferencias y similitudes existen con  la sociedad actual.   

 

Civilización Inca

Ubicación

 

Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia; habitaron a Cordillera de los Andes, en la región del actual Perú, entre los años de 3000 AEC y un poco más de mil 1500 EC, hasta la llegada de los exploradores. Además de ello, el Imperio Inca fue el más extenso y poderoso de toda América. Machu Picchu. El Imperio Inca fue fundado por Manco Cápac aproximadamente en 1200 EC. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en Cuzco y sus alrededores. El Imperio entra en declive con la llegada de los exploradores españoles que a mando de Francisco Pizarro ejecutaron al rey Atahualpa en 1533, así como al último líder rebelde Túpac Amaru I .

 

 

Organización Política 

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia. 

Organización social

La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra de origen quechua y aymara que significa, entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse al ayllu como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras públicas (caminos, puentes, templos); el servicio militar y otras actividades.

El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un grupo de ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejercía un sinchi, guerrero aguerrido y prudente elegido entre los más fuertes del ayllu.

Clases sociales

La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases había diversos niveles.

La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra de origen quechua y aymara   que significa, entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse al ayllu como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras públicas (caminos, puentes, templos); el servicio militar y otras actividades.

El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un grupo de ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejercía un sinchi, guerrero aguerrido y prudente elegido entre los más fuertes del ayllu.

Clases sociales

La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases había diversos niveles.

Nobleza: La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca o rey), la Coya (esposa principal del Inca) y los príncipes legítimos o auquis.

  • Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada Inca, quienes integraban los ayllus reales o panacas. Ejercían las más altas funciones, como funcionarios imperiales, gobernadores, generales, sumos sacerdotes, etc.
  • Nobleza de Privilegio, no pertenecían a la familia real, sino que eran nacidos del pueblo, pero que por sus grandes servicios prestados al Estado (en las guerras, en el culto religioso, en las obras públicas, etc.) habían alcanzado tal jerarquía. Tal era el caso de los jefes militares, los sacerdotes y las acllas o escogidas.

Pueblo:

  • Hatunrunas, conformada por la gran masa del pueblo. Dedicábanse a las labores agrícolas, aunque también prestaban su trabajo en las obras públicas. Vivían agrupados formando parte de los ayllus. Eran los verdaderos forjadores del imperio.
  • Mitimaes o Mitmaqkunas, eran aquellos pobladores que, habiendo demostrado fidelidad al Inca y asimilado la cultura quechua, eran enviados a colonizar los nuevos territorios conquistados. Había otro tipo de mitimaes, que, como castigo a su rebeldía, eran enviados a zonas distantes de su lugar de origen. Tal fue el caso de los aymara del altiplano, que fueron trasladados a diversas regiones del Imperio, como a la actual provincia de Aymaraes, en Apurímac.
 

Economía

Controlada por el Estado. Tierras y ganados pertenecen al Inca. Base agrícola: el cultivo de la papa y el maíz. Regadío y abonos: estiércol y guano. La tierra estaba dividida en 3 partes: la del Omca, la del Sol (sacerdotes) y la del pueblo. Ganadería de llamas, alpacas y vicuñas que proporcionaban carne, leche y lana. Las llamas se usaban, además, como animales de carga.

La Producción en régimen comuna. El Estado distribuía ciertos productos, como los textiles y, por ello, hubo poco comercio.Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas, las principales de las cuales fueron las siguientes:

  • Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas de los cerros.
  • Waru waru, técnica heredada de las poblaciones del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
  • Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas o cochas.

También tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaron abonos (excrementos de camélidos, de cuyes, y el guano de islas). Sus principales cultivos fueron el maíz, la papa, el algodón y la coca. Su ganadería fue de camélidos (llama y alpaca). Practicaron el trueque y usaron monedas mercancías. 

Arte

Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas (Cusco, Machu Picchu, Huánuco Pampa) y hermosos templos (Coricancha, Sacsayhuaman). En cerámica destacan sus urpus (cántaros). Sus tejidos son polícromos con diseños geométricos.

 

 

 

 

 

Religión 

Estaba basada sobre la adoración del sol, Apu Inti, y los emperadores venían considerados descendientes de él y consecuentemente adorados por igual. Eran los supremos gobernantes de la civilización Inca junto a sus esposas: collas. Tambien adoraban a Pachamama o diosa de la tierra. 

Viracocha, calificado como Viejo hombre de los cielos o Señor maestro del mundoEl dios creador, con rasgos de héroe cultural, es  Por haber creado la tierra, los animales y los seres humanos, y ser el poseedor de todas las cosas, los incas lo adoraban sin ofrecerle sacrificios ni tributos. Creó, destruyó a los hombres y volvió a crearlos a partir de la piedra. Después los dispersó en cuatro direcciones. Como héroe cultural, enseñó a los seres humanos varias técnicas y oficios. Emprendió muchos viajes hasta que llegó a Manta (Ecuador), desde donde surcó el océano Pacífico: según algunos, en una embarcación hecha con su capa; según otros, caminando sobre el agua. A Viracocha lo representaban con dos varas en las manos, como si fuesen jabalinas u hondas. 

 

 

Inti

El dios Sol, era la divinidad protectora de la casa real. Su calor beneficiaba a la tierra andina y hacía madurar las plantas. Se representaba con un rostro humano sobre un disco radiante. Cada soberano inca veía en Inti a su divino antepasado. La Gran Fiesta del Sol, el Inti Raymi, se celebraba en el solsticio de invierno. Para dar la bienvenida al sol, le ofrecían una hoguera, en la que quemaban a la víctima del sacrificio, coca y maíz. Culminada la celebración, exclamaban: “¡Oh, Creador, Sol y Trueno, sed jóvenes siempre! ¡Multiplicad los pueblos! ¡Dejad que vivan en paz!”. La mujer de Inti se llamaba Mama-Killa

 

 

Kilya.

La Madre Luna, y era la encargada de regular los ciclos menstruales de la mujer. 

 

 

 

 

Apu Illapu

Era una divinidad agrícola.ra el dios del clima y uno de los dioses más populares. Su nombre significa rayos y truenos. Se creía que hacía llover desde la Vía Láctea con agua que guardaba en una jarra. En tiempos de sequía, los incas acostumbraban atar perros negros hasta que sufrieran hambre para que el dios Ilyap´a se compadeciera de ellos y enviara la lluvia. Si la sequía era muy persistente, llegaban a ofrecerle sacrificios humanos. Los incas creían que la sombra de Illapu se encontraba en la Vía Láctea, desde donde arrojaba el agua que caería en la tierra en forma de lluvia.

 

 

 

 

Pachamama

 

Era la diosa madre de la tierra. Patrona de la fertilidad de los campos, el mundo de las cosas visibles, señora de las montañas, las rocas y las llanuras. A ella se le hacían ofendas especiales para obtener una buena cosecha. 

 

 

Pachacamac

El espíritu que alienta el crecimiento de todas las cosas, espíritu padre de los cereales, animales, pájaros y seres humanos.

 

 

 

 

Mama Sara

 

 


Madre del maiz o del alimento. El maíz, junto con la coca y la papa eran alimentos primordiales de los incas.

 

Mama Cocha 

 

 

Era la madre del mar. Venerada especialmente por los pescadores para calmarlas aguas y obtener los beneficios de una pesca abundante. Mama Cocha representaba también todo lo femenino.

 

 

 

 

Apo 

Se llamaba Apo al dios inca de las montañas.

 

 

 

Copacati 

Pariacaca Dios pre-inca del agua, la lluvia y los vientos. Era considerado también un dios creador. Pariacaca nació de un halcón pero con el tiempo se transformó en humano. Le rendían culto en las ciudades centrales del imperio. Paricia se llamaba el dios peruano que hizo inundar la tierra porque los hombres eran malvados y desagradecidos.

 

Supay

Se llamaba Supay a los espíritus maléficos que hablaban quechua. Supay era también el dios de los muertos y dueño y señor del mundo subterráneo. 
Hoy día, los aborígenes católicos de Perú y Bolivia llaman Supay al demonio.

 

 

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 4.

1. Reponde las preguntas

  • ¿Cuáles fueron las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en América antes de la llegada de los españoles?
  • ¿Qué países actuales ocupó la civilización Maya?
  • ¿Qué países actuales ocupó la civilización Azteca?
  • ¿Qué países actuales ocupó la civilización Inca?
  • ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes de la civilización Maya?
  • ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes de la civilización Azteca?
  • ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes de la civilización Inca?
  • ¿Cómo se organizaban las ciudades del imperio Maya?
  • ¿Cómo se organizaban las ciudades del imperio Azteca?
  • ¿Cuáles fueron los principales aportes de la civilización Maya?
  • ¿Cuáles fueron los principales aportes de la civilización Azteca?
  • ¿Cuáles fueron los principales aportes de la civilización Inca?

2. Define las siguientes palabras Popol-vub, Códices, Chinampas, Pillis 

3. Dibuja 

  • Las pirámides de Organización Social de: Mayas, Aztecas, Incas
  • Los “suyos”  del Imperio Inca.

4. Completa el sigueinte cuadro, referido a la religión de las tres civilizaciones americanas

CIVILIZACION

TIPO DE RELIGIÓN

PRINCIPALES DIOSES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Ubica en el mapa las tres civilizaciones, usando una simbologia de colores


 

2. PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA

 

La historia de Colombia se inició hace  aproximadamente 20 mil años, con la llegada de los primeros seres humanos a nuestro territorio. A través de estos 20 mil años de historia, la sociedad ha tenido grandes cambios en su organización y en sus costumbres. Para facilitar el estudio de la historia de Colombia, se han establecido eriodos; es decir, se ha dividido el tiempo en grandes espacios, en cada uno de los cuales la sociedad presentó características muy parecidas. Los periodos de la historia de Colombia son: el periodo indígena, el periodo Hispánico, el periodo de la Independencia y el periodo republicano. 

EL PERIODO INDIGENA

El periodo indígena. Corresponde al tiempo transcurrido entre los 10.500 años antes de Cristo, hasta el año 1500 después de Cristo, momento en el cual llegaron  los españoles. Durante este periodo varias comunidades se volvieron sedentarias, mientras otras mantuvieron su vida nómada. Quienes practicaron el sedentarismo tuvieron grandes  adelantos  culturales. 

Este periodo en Colombia comenzó cuando llegaron sus primeros pobladores hace aproximadamente 20.000 años. Los primeros habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente. Desde allí, numerosos grupos se desplazaron lentamente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada.

 

 

UBICACION DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE COLOMBIA. 

Antes de la conquista de los españoles, Colombia ya tenía habitantes, fueron integrantes de la gran familia Chibcha que, con el paso del tiempo y por las diferencias que tenían entre sí, se dividieron en tres familias: Los Muiscas, Los Caribe y Los Arawak.

ORGANIZACION SOCIAL DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Estas familias se organizaban por medio de clanes o grupos. Varios clanes formaban una tribu y su jefe era el cacique. La unión de tribus, llamada confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, quien cumplÍa funciones políticas, administrativas y religiosas. Vivían en una cultura matriarcal y se organizaban a partir de leyes y preceptos religiosos, los cuales eran pasados generación tras generación oralmente.

PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

Los pueblos ancestrales en Colombia se han censado dando como resultado 87 pueblos, esto contrastado con cifras presentadas por las organizaciones que representan a estas comunidades, (ONIC) quienes afirman que existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse. La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes.

Para los estudios sobre las tribus indígenas, los historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común.

FAMILIA LINGUISTICA TRIBU INDIGENA LUGAR QUE HABITARON
CHIBCHA ARHUACOS Sierra Nevada de Santa Marta
TAIRONAS Sierra Nevada de Santa Marta
MUISCAS Región Central Andina
TUNEBOS Casanare
ANDAQUÍES Caquetá
PASTOS y QUILLACINGAS Sur del País
GUAMBIANOS y PAECES Cauca
CARIBE TURBACOS, CALAMARES, SINÚES Costa Atlántica
QUIMBAYAS Cordillera Central
PIJAOS Tolima, Antiguo Caldas
MUZOS Y PANCHES Tierras de Santander, Boyacá y Cundinamarca
CALIMAS Valle del Cauca
MOTILONES Norte de Santander
CHOCOES Costa Pacífica
ARAWAK GUAHÍBOS Llanos Orientales
WAYUS O GUAJIROS Guajira
PIAPOCOS Bajo Guaviare
TICUNAS Amazonas

 

La Familia Chibcha

La Familia ChibchaILIA CHIBCHA

Ubicación: Entre esta familia sobresalieron las tribus de los MUISCAS y la de los TAIRONAS por su organización económica, social, política y religiosa. La característica del territorio chibcha fue la altiplanicie, que facilitó el trabajo de agricultura y el desplazamiento a través de sus zonas de dominio comercial y militar. Fue la más importante por su cultura y población.

La sociedad: Tenía como base las familias agrupadas en clanes; varios clanes formaban una tribu y el conjunto de tribus se denominaba confederación.

 

La vivienda: Tanto templos como habitaciones eran construidos de madera, bahareque, bejucos y paja, sin contar para nada con la piedra o el ladrillo. Las casas eran de forma cuadrada y redonda, cercadas artísticamente. Remataban en techo cónico y contaban con puertas y ventanas pequeñas.

Las leyes: El pueblo Chibcha se movía dentro de una especie de monarquía férrea e implacable. Al zaque de Tunja no podía mirársele a la cara, a riesgos de sufrir tormentos. De su voluntad despótica dependían vidas, bienes y honor de sus subordinados. Suyo era el territorio, la fecundidad de las tierras y el trabajo de los hombres. Las leyes eran cortantes: el cacique de Guatavita aplicaba la pena de muerte a los asesinos, los ladrones, los perjuros, los ociosos y al soldado cobarde lo obligaba a vestir de mujer y a dedicarse a oficios propios de su sexo. Existía el derecho de propiedad privada y los bienes pasaban a los hijos y a las esposas, a excepción de los objetos de uso personal que eran enterrados con el cadáver del propietario.

La guerra: No eran por naturaleza belicosos. Pero una vez forzados a la guerra se mostraban sanguinarios y no concedían perdón a ningún contrario que cayese en sus manos. Los ejércitos iban al campo de batalla lujosamente adornados y como armas usaban espadas de macana, varas puntiagudas, dardos, hondas, hachas y tiraderas para disparar flechas. Se acompañaban de músicos que con instrumentos especiales producían un ruido ensordecedor parecido al trueno. 

Creencias y costumbres: Para sus adoratorios se dirigían a las lagunas, allí encontraron el centro de su credo. Al sonido de alegres músicas danzaban a sus orillas, extendían los brazos, los levantaban, se postraban en devota actitud. Allí ofrecían a sus deidades suntuosas ofrendas de esmeraldas, de objetos de oro y de barro. Los momentos cumbres de su vida transcurrían ante ellas: el ruego por la buena suerte de los recién nacidos, la entrada a la pubertad, los enlaces matrimoniales. Un sacerdote o jaque, un cacique, antes de entrar en ejercicio de sus funciones, debían purificarse en sus aguas y no faltaban las personas que disponían como acto supremo que sus cuerpos, al morir, reposaran en el fondo.

Templos: No tuvieron los Chibchas una noción monumental, sólida, de la arquitectura. Figura como excepción el templo de Sugamuxi. Los palacios eran de numerosos aposentos, de amplios patios y cercados de gruesos maderos. Solían pintarse de rojo y adornarse con deslumbrantes láminas de oro. Los señores que los habitaban hacían gala de un lujo increíble y acumulaban tesoros cuantiosos. En las fiestas lucían zarcillos, brazaletes, gargantillas, cascos, pecheras, cinturones, mantos, cetros, coronas empedradas de esmeraldas.

Fiestas: Los Chibchas fueron esencialmente personas religiosas. El sol y la luna eran protectores de la agricultura, actividad básica y a ellos estaban destinados los ritos más solemnes y los tributos máximos. En su calidad de politeístas (creyentes en numerosos dioses), contaron con uno para cada quehacer: dios de los orfebres, de los comerciantes, de los tejedores, de los cortadores de madera, de la embriaguez, de los hombres corredores, de las siembras y las cosechas, etc. Las ceremonias revestían a veces caracteres de inaudita crueldad: criaban jóvenes llamadas mojas para sacrificarlas en honor al sol y embadurnar las piedras con su sangre para que el homenajeado la bebiera. Las festividades profanas consistían en danzas acompañadas de cantos, música y abundantes libaciones de chicha. El deporte favorito fue sin duda el de las carreras de competencia.

 El idioma: De la lectura de los cronistas se deduce que los Chibchas se expresaban con notable facilidad y que su idioma era muy rico en matices. Inclusive que cultivaban la poesía y que entonaban canciones muy parecidas a los villancicos españoles. Idearon una forma de expresarse por medio de signos y de figuras. Desafortunadamente con el tiempo y la extinción sistemática de su raza, tales sistemas de comunicación desaparecieron.

Leyendas: Es natural que entre agrupaciones supersticiosas como lo fueron y como lo siguen siendo los indios, proliferaran las leyendas. Unas son de fondo religioso, otras macabro, otras heroicas y amorosas, etc. Ejemplos: Las aves citadas anteriormente, las cuales fueron enviadas por un ser superior, colmaron el universo con la luz salida de sus picos; la de Bachué, la madre fecunda y misteriosa; la de Bochica el protector y el maestro; la de su continuador Nemequene y la de la formación del Salto del Tequendama. Otra que llevó a la lejana Europa el nombre de América como emporio fabuloso de riquezas, fue la leyenda del Dorado. 

La agricultura: La agricultura fue actividad absorbente para los Chibchas y llegaron a ser expertísimos en ella. Del maíz obtenían los más variados alimentos como la mazamorra, los bollos, la arepa y mediante el proceso de fermentación, la chicha. Cultivaron la papa, la yuca, la arracacha, los frijoles, los tomates, las auyamas, la calabaza y consumieron los frutos provenientes de los climas cálidos como la papaya, el aguacate, las guayabas, la chirimoya y la guama. El ají les sirvió como condimento y la coca para calmar el hambre. Con el tabaco se distraían y mataban los ratos de ocio. Además la coca y el tabaco fueron imprescindibles en las prácticas religiosas y de magia. Para curar las enfermedades contaron con las más variadas especies vegetales. Aún hoy, los indios conocen como nadie las propiedades curativas de las yerbas y a ellas apelan antes que a productos farmacéuticos. Para mejorar la producción se valían del regadío por el sistema de caños y mediante muros de piedra amontonaban tierra fértil para semilleros y cultivos menores. El algodón, materia prima de una de sus industrias más alabadas, debieron canjearlo con los vecinos de las tierras cálidas. La carne la obtenían de venados, peces, aves, conejos, armadillos, etc. En corrales domesticaron el curí, llamado “conejillo de Indias” y el pavo. 

Explotaión minera: Explotaron las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. Como elemento insustituible, la sal era solicitada por las tribus más apartadas y por ello, más que las piedras preciosas y que los tejidos, fue la fuente mayor de su economía. Para formar panes o bloques la dejaban solidificar en utensilios de barro que luego rompían. 

Las esmeraldas de Muzo y de Somondoco circulaban hasta en los extremos del país y se cotizaban a altos precios. El carbón para calefacción, para preparar los alimentos y evaporar la sal era extraído de Sogamoso, Tópaga y Gámeza. Aunque como orfebres ocuparon escala notable, fue a base de constancia, puesto que el oro tenían que importarlo de otros lugares. 

Industria: El clima frío obligó a los Chibchas a perfeccionar las técnicas del vestido. Las mujeres, inclusive las de la alta nobleza, hilaban primorosamente el algodón y decoraban los tejidos con refinado gusto. 

Las mantas eran el regalo preferido en los acontecimientos sociales y religiosos, en la posesión de los caciques y con ellas amortajaban a los muertos. Jamás usaron calzado y para completar el traje se pintaban con diferentes colores como el azul que obtenían del añil y el amarillo rojizo del achiote. Se enjoyaban con aretes, collares, pectorales, brazaletes hechos de oro o de piedras de colores y huesos. La cabeza iba cubierta con gorros de algodón y tenían a gran deshonor cortarse los cabellos. 

El continuo manejó de la arcilla hizo de ellos alfareros o ceramistas maestros. En sus tumbas se han descubierto husos para hilar, rodillos para imprimir los tejidos, instrumentos musicales, adornos, figuras y vasijas. Mezclaban barro de diferentes tonos con el objeto de lograr efectos llamativos. 

Para moler el maíz usaban morteros y manos de piedra; alisadores del mismo material para pulir la cerámica; agujas de hueso para coser. Como se sentaban en cuclillas, no usaban asientos y apenas para los jefes modelaban banquillos de arcilla. 

Comercio y comunicaciones: El producto de la agricultura, la minería, los tejidos, la cerámica, al lado de surtirlos de lo suficiente para el consumo, les permitía contar con un excedente para sus intercambios. Realizaban ferias o mercados en cada pueblo y semanalmente concurrían a sitios determinados: Ráquira para el comercio de cerámica, Zipaquirá para la sal, Muzo y Somondoco para las esmeraldas, etc. Usaron monedas circulares de oro y para calcular el peso y las medidas empleaban hebras de algodón o hacían montoncitos y les fijaban precio. Si algo les sobraba, lo ahorraban en forma de granos de oro o esmeraldas que depositaban en vasijas, a modo de alcancías.

Para comunicarse prefirieron la parte más alta de las montañas. Con ello no solo se orientaban sino que se prevenían de los ataques sorpresivos de los enemigos. El transporte terrestre se hacía a espaldas, especialmente de las mujeres. Para surcar los ríos usaban canoas hechas de troncos ahuecados con fuego y hachas de piedra. 

 

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 5.

1. Profundiza en el tema en el siguiente link

pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/indios.html

2. Realice un mapa conceptual donde se mencionen las principales características de la cultura Cmuisca. hibcha

3. Busca ilustraciones alusivas a la familia chibcha y realiza un mosaico artístico.

4. Realizar un cuadro donde diferencie los trabajos que realizaban loa chibchas.

MUJERES

HOMBRES

NIÑOS

 

 

 

5. Realizar el mapa donde ubicamos las diferentes lagunas y los rituales que allí realizaban.

  • Laguna de Guatavita: realizaban el ritual a los maestros bañándolo en un polvo de oro.

  • Laguna de Iguaque: realizaban el ritual a Bachue, la Diosa de la fecundidad.

  • Laguna de Tota; realizaban el ritual al Sol.
  • Salto de Tequendama; realizaba el ritual a Bochica el Dios. 
 

 

Familia Arawak

Los Arawac tomaron como asiento la Sierra Nevada de Santa Marta. Conforme a modernas investigaciones vivieron en principio en las llanuras costaneras de Colombia y Venezuela, con lo cual perdieron su unidad idiomática y adoptaron dialectos diversos.

Algunas tribus de la familia Arawak existen actualmente. De estas, la más conocida es la de los guajiros que todavía conserva puro su tipo racial y sus costumbres.

Características Físicas: Los arawak son de talla mediana, piel oscura, rostro ovalado, nariz recta y aguileña. Los hombres visten el guayuco y las mujeres generalmente usan túnicas o batas, faldas o pampanillas. Los indios se pintan el rostro y se adornan con grandes plumas para ceremonias especiales.

Son seminómadas, viven de la caza y de la pesca, de la cría de animales domésticos, de la extracción de la sal, de la cestería, de la cerámica. Tejen chinchorros o hamacas. Otra de sus actividades es la recolección de almendras, corozos, huevos de tortuga.

Organización social: En algunas tribus existe el patriarcado. En otras de La Guajira, el matriarcado. Creen en un ser superior. Sus fiestas son colectivas y danzan al son de distintos tambores.

Arquitectura: Su cultura se caracterizó por el empleo de instrumentos de piedra tallada, cuchillos, hachas y figuras humanas del mismo material. El manejo de la piedra en las construcciones de las viviendas, los altos muros de cercado indican en ellos avanzados conocimientos de talla y arquitectura.

Sus terrazas son muestra de los aventajados sistemas que tenían para la conservación de las tierras, evitando la erosión y acumulando mediante ellas gruesas capas de cultivo. De lado iban escalinatas, acueductos, caminos que facilitaban la tarea agrícola y el transporte de los productos.

Religión: Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas.

Alfarería: Trabajaban artísticamente la alfarería y su decoración y policromía la colocan entre lo mejor de la América precolombina.

Vestido: Usaban escaso vestido, se deformaban el cráneo y se pintaban el cuerpo.

Agricultura: Cultivaron el maíz, el tabaco, el algodón, las calabazas y los fríjoles. De las tierras cálidas se aprovisionaban de yuca, guanábanas, piñas, guayabas y ciruelas.

Orfebrería: Alearon el oro y el cobre y fabricaron filigranas y collares de delicada finura. Usaban la coca para saciar el hambre y como músicos emplearon tambores de cuero y flautas de huesos humanos.

Mito de la creación wayuu

 

Origen del tejido Wayuu

 

FAMILIA CARIBE

 

Ubicación: Buscaron para vivir las tierras bajas y calientes como las costas y los valles de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Sinú 

Características físicas: Su cuerpo era de mayor tamaño que el de los chibchas, eran corpulentos, musculosos y de nariz curva o aguileña. Su rostro tenía facciones más finas. Algunas tribus acostumbraban deformarse el cráneo, las orejas, los brazos y los pies. Usaban como vestido guayucos y otros vivían casi desnudos. Las mujeres vestían túnicas. Tenían como costumbre pintarse el cuerpo y la cara con tinta que extraían de las plantas; se adornaban con narigueras, zarcillos y collares

Organización social: Se agrupó en territorios independientes. No se unificaron en un estado sino que se disgregaron en agrupaciones menores, de diferente organización social, distinta religión y costumbres propias para cada una.
 

Vivienda: Su vida a la orilla del mar y de las cuencas hidrográficas los hizo navegantes expertos, pescadores, cazadores y guerreros. La principal actividad fue la guerra. Eran valerosos y opusieron resistencia al dominio español.

 

 

Guerra: Usaban como armas flechas incendiarias y otras envenenadas con curare; también empleaban la pica y el hacha. Asistían a la guerra adornados con penachos de plumas. Sus costumbres eran feroces. Practicaron la antropofagia y reducían las cabezas de los enemigos muertos, Lucían collares de dientes humanos y celebraban banquetes con prisioneros engordados en jaulas. La ofrenda preferida para sus dioses era el corazón sangrante de sus adversarios 

Creencias y costumbres: Adoraban al Sol y la Luna, las estrellas y las piedras; veneraban a los muertos. Los mohanes, brujos o médicos eran los encargados de hacer las ceremonias. La religión no les imponía frenos como a los Chibchas y de allí sin duda su libertinaje y despreocupación por la moral. 

 

Fiestas: Solían andar desnudos y cuando más, los hombres se cubrían con un guayuco o taparrabo y las mujeres con una pequeña falda de algodón y a veces con una manta. Se pintaban el cuerpo caprichosamente y lucían finos adornos 

Agricultura: Cultivaban el algodón, el ñame, la yuca, el maíz y las frutas.

Industria: Tejidos y Cerámica: La orfebrería Caribe logró alto grado de perfección en acabado y originalidad. La alfarería fue también bellísima y las piezas que hoy se conservan constituyen tesoro de museos y de coleccionistas. La preparación de venenos ocupó entre ellos el primer lugar.

 

 

 

ACTIVIDAD DE INTERPRTACION 6.

Mitos de los indígenas motilones

La creación del pueblo barí.

Consulta otro de los mitos de la familia Caribe y socializa en un afiche.

 

 

EL PERIODO HISPANICO 

La llegada del español a América significó una conquista no sólo territorial y política, sino también una dominación cultural para las diversas poblaciones aborígenes. La conquista española impuso una manera de ver el mundo: la cristiana y occidental. Ello significó que todas las culturas indígenas americanas se vieran afectadas por lo que se ha denominado el “choque cultural”, es decir, el mutuo cuestionamiento de sus correspondientes maneras de ver el mundo: sus valores, creencias, costumbres y tradiciones. Durante todo el periodo colonial se desarrollaron múltiples y complejas relaciones entre españoles e indígenas. Estas fueron más allá de la confrontación militar y de la mezcla racial, abarcando muchos otros planos y ámbitos de la cultura.

 

 

 

El descubrimiento.

La llegada de los españoles a América en 1492

1492, hace más de quinientos años, un grupo de españoles llegó por primera vez a las islas del Caribe. Estas islas estaban habitadas por indios tainos. Los españoles regresaron a España y dieron la noticia a toda Europa de que habían encontrado tierra al otro lado del océano Atlántico. Después se dieron cuenta de que se trataba de un nuevo continente. A este hecho se ha llamado el Descubrimiento de América.

A fines del siglo XV, hace unos quinientos años, los españoles estaban terminando la última guerra contra los moros. España ganó la guerra y sacó a los moros del territorio de la península Ibérica. Pero una gran cantidad de la población española se había acostumbrado a vivir haciendo la guerra y del botín que sacaban de las tierras conquistadas. Mucha de esta gente quedó sin oficio. Además, los Reyes dejaron de recibir las riquezas que obtenían al conquistar tierras de los moros. 

El fin de la guerra contra los moros, puso a los españoles en otro aprieto. Los europeos, entre ellos los españoles, no tenían productos de gran valor para intercambiar con el Oriente, así que necesitaban mucho oro para pagar los productos que traían del Oriente. Cuando los españoles expulsaron a los moros se quedaron sin cómo conseguir oro ya que los moros traían el oro de África.

Otra situación que enfrentaban los españoles fue que un poco antes, en 1453, el Imperio otomano o turco, había tomado la ciudad de Constantinopla. Las bandas de turcos no dejaban pasar por su territorio a los cristianos. El paso por tierra de Europa a la India, quedó cerrado. El comercio de los perfumes, las sedas y las especias que se traían de la India no pudo continuar. Por esto, algunas personas de la época se interesaron por buscar un camino por mar hacia este lugar.

Como se produjo el descubrimiento.

Una vez conseguido el apoyo de los Reyes católicos de España, el 3 de agosto de 1492 salen en expedición Cristóbal Colón junto con 120 hombres de tripulación, en su mayoría, reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y condenados a trabajos forzados. Para su viaje contaban con tres carabelas llamadas la Pinta, la Niña y la Santa María Los reyes habían entregado aparejadas las dos primeras embarcaciones y la tercera la aparejó Colón con la ayuda económica de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y constructores navales del Puerto de Palos. Navegaron las costas de África y llegaron a las islas Canarias, en donde una avería en la Pinta retraso el viaje hasta el 6 de septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de nuevo las carabelas, rumbo al oeste.

Después de varios meses de navegación el 12 de octubre de 1492 en la madrugada el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Habían llegado a una de la isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de la exploración por el archipiélago Colón se dirigió al sur descubrió la isla de Cuba y Haití y le dio el nombre de la Española. Fue ahí precisamente donde naufragó La Santa María, obligando a los españoles a construir con los restos de la nave, una especie de establecimiento llamado "Fuerte de la Navidad", en donde quedaron 40 españoles, ansiosos de riquezas, mientras Colón emprendía el viaje de regreso a España con las otras dos embarcaciones.

El 15 de marzo de 1493, llega de nuevo a Puerto de Palos con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó a la corona española oro, muestras de plantas, animales desconocidos en Europa y 6 indígenas que habían capturado. Llamados así, ya que Colón creyó que había llegado a Las Indias sin sospechar que realmente era continente americano.

Después de este viaje, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española. Núñez de Balboa cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano pacífico en 1513, Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en 1518 recorrieron las costas mexicanas. Finalmente, Américo Vespusio desde 1451 a 1512 recorrió la costa norte de América del sur, los litorales del Brasil y el sur de la Patagonía y comprobó definitivamente que donde Colón había llegado no era las Indias sino un nuevo continente al que dio su nombre: América.

La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época. América por su parte recibió un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales.

Las aventuras de Colon

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 7.

1. Explora como se produjo el descubrimiento accediendo al recurso interactivo.

recursostic.educacion.es/primaria/alquimia/web/c/04/animaciones/a_fc_anim03_1_v00.html

2. Realiza un cuento en el que describas varias de las situaciones que pudieron pasar durante el viaje. 

3. Imagina que eres uno de los marineros que vino con Colón y le escribes una carta a tu familia que se quedó en España. La carta la comienzas el 5 de agosto de 1492. Escribes otra parte el 20 de septiembre y la terminas el 15 de octubre. Cuéntale acerca de lo que pensabas durante el viaje, lo que imaginabas iba a suceder, de los temores que tenías, a dónde llegaste, cuánto duró el viaje, y cómo te pareció lo que encontraste cuando desembarcaste en la isla.

4. Imagina que eres un indio taino que salió a la playa el 12 de octubre. En la noche vuelves a tu poblado y les cuentas a tus parientes lo que pasó. Escribe la historia que les contaste. Piensa en las personas que viste. ¿Cómo eran? ¿En qué se parecían a ti? ¿En qué eran diferentes? ¿De dónde creíste que venían? ¿En qué llegaron? ¿Qué traían?

5. Realiza el mapa de las rutas de los viajes de Colón. Escoge uno de estos viajes y teniendo en cuenta la información, vas a suponer que tú haces parte de la tripulación del barco. 

Consecuencias del descubrimiento de América. 

La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la de Cuba (por Velázquez), a la que siguió la del Imperio mexica (por Hernán Cortés), la del Imperio inca (por Francisco Pizarro), etc, hasta su finalización definitiva tras los decretos de Felipe II de abolición de la conquista. A partir de aquí comenzará la llamada «colonización de América», abierta por holandeses, franceses, etc, cuya diferencia radica en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés comercial (contrario a la Monarquía hispánica, con deseos de crear otras Españas en todos los sentidos, tanto jurídicamente, administrativamente, etc.).

El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruelatifusfiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población americana que produjo un gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la en su día temida sífilis (que diezmó la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494).

Los idiomas posteriores que se impusieron obligatoriamente fueron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia y la religión católica pasó a ser oficial; se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos originariosafricanos subsaharianos, y los europeos.

La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del oro y la plata. En los primeros 150 años de conquista, 17 000 toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro arribaron a España.

Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los alimentos que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la palta o aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrada por los conquistadores «el cuerno de la abundancia», y la papa (o patata como se denomina en España) originaria de los pueblos nativos de los Andes. Otros productos importantes desarrollados en América son la goma y el tabaco.

Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaran consigo a América animales tan útiles como los caballos, los burros, los asnos y demás ganado como las vacas castellanas, los bueyes, las ovejas y animales de granja como los cerdos, las gallinas / gallos, los conejos... Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la Península Ibérica y la caña de azúcar de la islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias portuguesas en África.

La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre pueblos que se volvió mundial.

Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como 

independencia,constituciónfederalismo y dieron origen a los Estados Unidos que, en el siglo XX, reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante.

 

La conquista. 

El 15 de marzo de 1493, Colón regresó a España con la noticia de su descubrimiento. En sus siguientes viajes llegaba con él gente extraña que hablaba, vestía y se comportaba de manera diferente a los españoles. Llevaban animales y aves exóticas como los papagayos, plantas nunca antes vistas, joyas de oro y muchas otras novedades. Todo esto despertó gran interés. A pesar de las dificultades, Colón estaba demostrando que sí se podía viajar por “la mar océano”, llegar a las Indias y regresar. Aunque Colón no había regresado con las especias y las sedas que ellos esperaban, el rey Fernando veía que ésta podría ser una empresa comercial interesante. Se había encontrado oro y se podían hacer más viajes de exploración.

La idea de viajar al “Nuevo Mundo” y regresar llenos de oro se convirtió entonces en el sueño de muchos españoles. La reina Isabel, por su parte, estaba muy interesada en defender y propagar la religión católica. Por ello quería fomentar más exploraciones marítimas como las organizadas por Colón.

En su afán de recuperar rápidamente la inversión del viaje y conseguir la mayor cantidad de riquezas posible, la mayoría de los expedicionarios fueron sometiendo a las poblaciones indígenas que encontraban en América a malos tratos, despojos, y muchas otras injusticias. Se apropiaban de sus tierras, los obligaban a trabajar a su servicio, les prohibían mantener sus creencias y ceremonias religiosas, y abusaban de sus mujeres.

Cuando llegaron a América, los españoles encontraron que los indígenas tenían prácticas religiosas en las que adoraban, por ejemplo, al Sol y a la Luna, y que en algunos de sus ritos incluían sacrificios humanos. Debido a esto, muchos españoles pensaron que los indios eran gente bárbara e inferior a ellos porque tenían costumbres y creencias distintas. Con esta idea creyeron que tenían el derecho a conquistar y apropiarse de las tierras y las riquezas de América.

La reina Isabel consideraba que una de sus misiones más importantes sobre la Tierra era propagar y defender la religión católica. Sin embargo la tiranía y crueldad con que

Los conquistadores trataron a los indígenas y la servidumbre a la que los sometieron, hicieron que muchos religiosos dejaran de ver este proceso como un “episodio grandioso de la evangelización del mundo”. Ellos comenzaron a considerarlo como una disculpa que ocultaba la codicia de los conquistadores, encomenderos y de ciertos clérigos.

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 8.

1. Analiza si la forma de actuar de los conquistadores fomentó la paz o  la guerra. ¿Es posible utilizar la fuerza para fomentar la paz? ¿Es posible que una Biblia sirva para iniciar una guerra? ¿Existen momentos en los que tú hayas irrespetado los derechos de otros? ¿Cuándo? ¿Qué pasó? ¿Alguna vez te has sentido superior a otros? ¿Pensaste en el otro y cómo se estaría sintiendo él? ¿Alguna vez has sentido que otros se sienten superiores a ti? ¿Cómo te has sentido? Escribe lo que tú piensas al respecto de estas preguntas.

2. El artículo 7 de la Constitución Política de Colombia dice así: “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”. ¿Crees que la conquista fue una acción que violentara ese artículo constitucional? ¿Por qué? ¿Por qué crees que la Constitución dice eso?  ¿Se cumple en Colombia lo que dice la Constitución? 

La administración americana

Los asuntos americanos se llevaban desde España a través de dos instituciones:

  • La Casa de Contratación de Sevilla, fundada en 1503 por los Reyes Católicos, tenía como cometido organizar y controlar todo el comercio                     y la navegación con América: inspección de navíos, recaudación de impuestos, elaboración de mapas, etc.
  • El Consejo de Indias, creado en 1524 por Carlos I, tenía jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos y entre cuyas funciones       estaban las de elaborar la legislación de Indias, nombrar cargos y fiscalizar los asuntos económicos americanos.


La administración territorial adquirió rasgos propios por la peculiaridad americana y la enorme distancia respecto a la metrópoli:

  • El territorio americano se dividió en virreinatos, circunscripciones de rango superior. Por las Capitulaciones de Santa Fe, el título de virrey correspondía a Colón y sus herederos, pero su nieto renunció a él. Se crearon dos virreinatos: el de Nueva España, con capital en México, por Carlos I en 1535; y el de Nueva Granada, en lo que después será Perú y con capital en Lima, con las Leyes Nuevas de 1542. Los virreyes tenían amplios poderes en su calidad de representantes del rey.
  • Las gobernaciones eran circunscripciones equivalentes a provincias, regidas por un gobernador subordinado al virrey.
  • Las Audiencias eran tribunales superiores de justicia, además con funciones gubernativas.

La colonia.

Después de la conquista de América por los españoles, las grandes civilizaciones indígenas fueron dominadas. América Central y gran parte de América del Sur se convirtieron en colonias de España. Es decir, comenzaron a depender del rey de España. Este período de nuestra historia se ha llamado la época de la Colonia.

La dominación española de América duró tres siglos: el siglo XVI, el XVII y el XVIII. Durante esos tres siglos los españoles impusieron su forma de gobierno, su lengua, sus costumbres, sus formas de ver el mundo y su religión. Muchos pueblos indígenas, junto con sus lenguas, costumbres, sus formas de ver el mundo y su religión, desaparecieron. Muchos otros pueblos indígenas mezclaron sus costumbres y creencias con las que trajeron los españoles. Así se formó una nueva sociedad, distinta, mezclada y diversa.

VIDA EN LA EPOCA COLONIAL.ppsx (761753)

La obra colonizadora española en América: Sistemas o métodos de colonización

La explotación económica tuvo como pilares la actividad agropecuaria y la obtención de metales. La producción agraria, que se dedicaba casi en exclusiva a abastecer los mercados locales, se llevaba a cabo mediante el sistema deencomiendas: cada español que participaba en la conquista tenía derecho a una propiedad y al patronato -encomienda- sobre un grupo de indios que trabajaban sus tierras, y a cambio el encomendero debía proteger al indio y adoctrinarlo en la religión cristiana. El sistema derivó en múltiples abusos, degenerando en verdadera esclavitud.

En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos, en las que se establecieron disposiciones para regular y mejorar el régimen de las encomiendas. Se dio una gran importancia a la figura del visitador, encargado de vigilar el cumplimiento de las leyes. En la práctica, los abusos continuaron.
En 1542, las Leyes Nuevas declararon la extinción de las encomiendas, provocándose violentas revueltas de los colonos perjudicados, lo que obligó a dar marcha atrás a la Corona y a modificar el sistema, eliminando las encomiendas vitalicias y creando las de tributos, más llevaderas para los indios.

La escasez de mano de obra fomentó la difusión de estancias, grandes explotaciones de orientación extensiva ganadera, que exigían mucho menos trabajo. La explotación minera se basó en el trabajo obligatorio de los indios, aplicando una institución indígena, la mita, servicio en las minas por turno periódico, si escaseaba la mano de obra voluntaria. La minería fue la principal fuente de riqueza de la América española, sobre todo los metales preciosos, cuya producción venía promovida por los intereses mercantilistas de la época y por las necesidades de la monarquía para sufragar su costosa política europea. A mediados del siglo XVI los yacimientos de plata de Zacatecas (México)y de Potosí (Perú) se encontraban en plena producción y de ellos salía la mayor parte del tesoro americano que empezó a llegar a Europa. En torno a la explotación minera se estructuró el comercio, por cuanto los metales representaban el 95% de las exportaciones. Las largas distancias encarecían el transporte de productos de menor valor, que vieron limitado su tráfico a completar la carga de los barcos que regresaban. El comercio se organizó en sistema de monopolio a través del puerto de Sevilla, al que llegaban las flotas, y donde las entradas y salidas de productos eran controlados por la Casa de Contratación.

Economía colonial

La mayor parte de lo que hoy es Colombia se llamaba el Nuevo Reino de Granada. Este reino estaba dividido en cuatro regiones o provincias: la gobernación de Cartagena, la gobernación de Santa Marta, la gobernación de Popayán y la gobernación de Santa Fe.

Para organizar la economía y la sociedad, los españoles se valieron de otras instituciones de carácter económico: la encomienda, la mita, la esclavitud y el resguardo.

  • La encomienda: al fundar las ciudades los conquistadores se repartían lotes o solares. La Corona española les daba a los conquistadores la propiedad de esta tierra y el dominio de las comunidades  indígenas que habitaban en la zona, que a su vez debía pagar tributo al español entregándole parte de sus cosechas, oro y mantas. El español conquistador o hijo de conquistador que recibía  la encomienda se llamaba encomendero, quien debía evangelizar a los indígenas a su cargo.
  • La mita: Cada comunidad de indios tenía la obligación de enviar por turnos a un grupo de sus adultos para que fueran a trabajar en las minas, en la ciudad o en las haciendas. Los indios que iban a la mita se llamaban mitayos. Los mitayos recibían un salario por su trabajo. De ese salario ellos debían pagar el tributo al encomendero o a la Corona.
  • La esclavitud: La esclavitud era una institución económica que se basaba en privar de la libertad a una persona y someterla a la voluntad de otro. El esclavo era propiedad de su amo; era considerado como una mercancía: tenía un precio, se compraba y se vendía. Los primeros esclavos procedían de diferentes tribus o naciones del África.

INSTITUCIONES ECONOMICAS EN LA COLONIA.pptx (1424676)

 

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 9.

1. Busca el significado de: Colonia, Colonizar, Colono, Resguardo, Esclavitud.

2. En una comunidad las personas tienen derechos y obligaciones. ¿Cuáles eran los derechos y obligaciones de los encomenderos, cuáles los de los indígenas, 

cuáles los de los esclavos? 

3. Los  indígenas perdieron muchas cosas durante la época de la Colonia. En un cuadro dividido en dos, Ilustra por medio de un dibujo cómo era la vida de 

los indígenas antes y después de la Colonia. 

4. Hoy en día se conoce la comunidad negra como comunidad afrocolombiana. De las culturas que conformaron esta comunidad hemos recibido numerosas contribuciones. Investiga qué contribuciones nos han dejado en: Música, Deportes. Literatura

 

PERIODO DE INDEPENDENCIA

La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. 

Antecedentes

Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa. El criollo blanco en los Estados Unidos quería la independencia de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales. La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear un gobierno estable tomó dos años. Mientras tanto, la junta superior creada como alternativa patriótica para el gobierno bonapartista generó un vacío de poder que llenó de incertidumbre política a las posesiones españolas en América, incluyendo el Virreinato de Nueva Granada, del cual hacía parte el territorio que hoy comprende a la República de Colombia.

Etapas dela independencia de colombia

A: Etapa de gestación (1793 -1809): Es durante esta etapa donde se comienza a desarrollar los primeros movimientos de protesta e inconformidad por la forma en que se llevaba a cabo el manejo político y económico en el reino de la nueva granada (nombre con el que se conocía en esa época la república de Colombia). Había malestares de diversos tipos que se reflejaron en:

  • La rebelión de los comuneros Fue un movimiento de desobediencia civil que buscaba protestar por las reformas impuestas por la corona española, dando inicio en marzo 16 de 1881.
  • El memorial de agravios   (1809) en realidad se trata de un documento analítico y crítico, muy bien argumentado, en el que  el prócer  Camilo Torres les recuerda a las altas autoridades españolas que los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos (criollos) que en nada se diferencian de los españoles peninsulares'.
  • La traducción de los derechos del hombre y el ciudadano ,(1793) incendiario documento originado en Francia cuya circulación había sido prohibida en las colonias españolas por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición,  llevó a prisión a su traductor el prócer Antonio Nariño en Santafé (29 de agosto de 1794) y posteriormente al exilio como reo de alta traición (30 de octubre de 1795).

B: Etapa de lucha revolucionaria comprendida entre 1810 y 1819, esta se caracterizo por ;

  • El grito de independencia, En Julio de 1.810 se produjo en Santa Fe un alzamiento detonado por motivos más bien triviales, y planeado por los criollos, cuando los hermanos  Francisco de Paula y Antonio Morales  fueron a la casa del español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey que llegaba a Santa fe de Bogotá. El español insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia, replicada en otras capitales y en las provincias.
  • La patria boba período comprendido entre 1810 y1816 se le conoce como la Patria Boba, caracterizada por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo, la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio.
  • Situación marcada por el regionalismo y el caudillismo, fue aprovechada por La Corona Española para iniciar su reconquista.
  • La reconquista española Con la derrota de napoleón en Europa por parte de los ingleses al mando de Wellington, quien lo hace retirar de la península ibérica, la libertad del rey de España (Fernando VII) es un hecho, España regresa a su monarquía absoluta, recurre a la santa inquisición para perseguir y acabar cualquier intento de ideas liberales.
  • Da inicio inmediatamente la recuperación de las colonias en América. Para eso encarga de la expedición a el mariscal pablo morillo. Morillo entra en caracas el 11 de marzo de 1811. Después de pactar con los mantuanos venezolanos, se dirige a la nueva granada y en septiembre de 1816 envía sus tropas a santa marta y Cartagena, sitiando a esta última por tres meses en donde los cartageneros realizan una fuerte resistencia solo ganada por el hambre.
  • El Congreso de Angostura se decretó la creación de la República de Colombia, estado que comprendería las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito. Todos estos territorios, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles
  • La campaña libertadora La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a finales de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña fue un éxito rotundo y gracias a ella se concreta la idea de la unión de la Nueva Granada y Venezuela.
 

C. Etapa de consolidación de la independencia

Se presenta entre 1819 a 1830 cuando los sueños de bolívar  de ver una nación fuerte mueren con él se caracterizo por la creación de la Gran Colombia, Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de Colombia expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión de dichos pueblos no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país. Conformada por Venezuela y Nueva Granada, a la que posteriormente se anexaría Panamá (Gran Colombia) y la división en tres departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, siendo sus capitales respectivas Caracas, Quito y Bogotá. Los nombres de Nueva Granada y Santafé quedaron suprimidos.

ACTIVIDAD DE INTERPRETACION 10

1. Organiza en orden cronológico las siguientes etapas de la historia de Colombia:

___ Patria Boba.

___ Campaña Libertadora.

___ Grito de independencia.

___ Disolución de la Gran Colombia.

___ Reconquista Española.

___ La gran Colombia.

2.  describe los aspectos más impotantes de las siguientes causas de nuestra independencia.

  • Traducción de los Derechos del hombre
  • Revolución Industrial
  • Expedición Botánica
  • Insurrección de los Comuneros
  • Revolución Francesa
  • Independencia de Estados Unidos

3. Une con una línea los conceptos y los nombres con el enunciado que corresponda:

COMUNEROS                                         General del ejército español en la Reconquista.

PABLO MORILLO                                    Sistema que defiende la autonomía de las regiones.

FEDERALISMO                                       Invadió los territorios de España.

NAPOLEÓN BONAPARTE                         Inconformes con el gobierno español

CENTRALISMO                                      Período de lucha entre Federalistas y Centralistas.

PATRIA BOBA                                       Defendía un poder único que regulara todo el territorio.

4.  En el siguiente cuadro diferencia cuales fueron  las ideas federalistas y cuales las centralistas y por quien eran comandadas.

Ideas Centralistas

Ideas Federalistas

 

 

 

 

 

 

5. Escribe el nombre de los países que actualmente conformaban la Gran Colombia.

6. Profundiz en los siguientes temas y responde las preguntas

  • ¿Qué paso el 20 de Julio de 1810?
  • ¿Cómo es también conocido el grito de independencia?
  • Hace 200 años, ¿cómo conservaban los americanos sus alimentos mientras realizaban sus rutas?
  • ¿Qué periodo comprende LA PATRIA BOBA?
  • ¿Por qué se caracterizó LA PATRIA BOBA?
  • ¿En qué consistió la RECONQUISTA ESPAÑOLA?
  • ¿Qué es el acta de independencia?
  • ¿Quiénes fueron proclamados como mandatarios?
  • ¿Las repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada con qué títulos fueron reconocidas después de unirse?
  • Cuando se formó la GRAN COLOMBIA, ¿qué intentaba hacer Bolívar con los españoles?
  • ¿Qué permitió la batalla del pantano de Vargas?
  • ¿Quiénes fueron los precursores de independencias en Nueva Granada y posteriormente en América del sur?
  • ¿Qué fue la batalla de Boyacá?
  • ¿En qué fecha ocurrió la batalla de Boyacá?
  • ¿Quién fue Juan José Rondón?
  • ¿Qué país fue el primero en separarse de la gran Colombia?
  • ¿En qué año Venezuela se separó de la gran Colombia?
  • ¿Qué aceleró la separación de Venezuela de la gran Colombia?
  • Escribe las  biografías de: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Policarpa Salavarrieta, Jose María Barreiro, Manuela Beltran, Camilo Torres, Antono Nariño.

 

   ¡Lo haz logrado! Has Terminado el proyecto con todo tu responsabilidad y compromiso. Felicitaciones

 

   Aquí puedes arrastrar y soltar contenido nuevo o mover contenido ya existente.

   Para saber cómo empezar Haz clic aquí

   MENÚ

  Editar contacto

  CONTACTO

  www.socialelizatricentenario.webnode.e

  mariaelizabethrestrepo@gmail.com

  Aquí puedes arrastrar y soltar contenido nuevo o mover contenido ya existente.

  Principio del formulario

  Buscar en el sitio

  BUSCAR:  BUSCAR

  Final del formulario

 

 

   © 2011 Todos los derechos reservados.

 

 

 

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.